domingo, 13 de septiembre de 2015

CAMINANDO EN EL 5TO SOL

Cada día, cada semana, cada ciclo
Es una oportunidad de evolucionar, de encontrarnos, de construir en conjunto, de mirarnos hacia adentro y mirar hacia afuera, nuestro pequeño cosmos, nuestros sentires, nuestras fases,
Que también son las fases de los otros seres humanos y los cosmos multiplicados en todos los mundos vivos.
Sentirlo, percibirlo, entendernos parte de un todo, de esa energía inteligente en movimiento, sabernos divinos creadores y creación.
Agradecer a la madre tierra, el sol, la luna y los elementos.
Tener conciencia y visión crítica en un mundo donde el ser humano perdió el sentido en esa energía universal y en sí mismo y que se ha hecho presente en consecuencias nefastas y deplorables, pero que es urgente y necesario avanzar hacia la transformación constructiva y  creativa.
Descubrir, experimentar, desaprender, descolonizar lo impuesto, rebelarse, liberarse, auto educarnos, reconocernos, rebelarnos, liberarnos!, pero no con el fin de destruir todo, sin al menos tener una base de inteligencia y conciencia personal y colectiva mayor;
Lo que se requiere es Revolución transformadora, humanizadora y activar nuestra memoria impregnada en el fondo de nuestro archivo, como seres de luz y seres de tiempos ancestrales de la tierra y del cielo, de lo concreto y lo energético.
Una vez que empiezas este camino, no hay, ni debe haber vuelta atrás…
La liberación, la evolución y el gran cambio hacia el 5to Sol o dimensión, está ya en nosotros!, y lo que nos queda y por lo que es necesario colaborar es un gran desafío:

-          Rescatar y dialogar saberes populares y ancestrales de pueblos indígenas, de los campesinxs, trabajadores, de las mujeres, de los niños y niñas, de personas sencillas y personas elevadas espiritual y/o energéticamente, etc.
-          Aprender y crear herramientas de liberación individual y colectiva del pensamiento hegemónico.
-          Educar a través y en esas herramientas.
-          Organizarnos y trabajar con compromiso, disciplina, perseverancia, autocuidado, alegría y amor.
-          Proponer, dialogar, construir y crear desde y en nuestro círculo inmediato o más cercano, con nuestras organizaciones, entre organizaciones y con la humanidad.
-          Elaborar estrategias de comunicación descentralizada y expandible a todo el mundo.
-          Reencontrarnos con nuestra humanidad y los valores, para relacionarnos asertiva, oportuna y prudentemente.
-          Equidad, justicia y paz entre los seres humanos.
-          Practicar la coherencia y consecuencia de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.
-          Intentar, ensayar, practicar.
-          Trabajar en todas las áreas del desarrollo humano integral y holístico contra el conocimiento hegemónico y hacia la proposición de nuevas alternativas, nuevas corrientes de pensamiento, filosofías, construcción del conocimiento horizontal y desde la humanidad antes ignorada.
-          Trabajar individualmente en el desarrollo de nuestra conciencia, capacidades  y espiritualidad.
-          Trabajar colectivamente en el desarrollo de nuestra conciencia, capacidades  y espiritualidad.
-          Desprenderse el ego y el anhelo de posesión material y afectiva.
-          Agradecer todos los días a la madre tierra y al universo ofrendar, ayunar, meditar, etc.
-           Amarnos y amar nuestras relaciones humanas, cuidarnos, respetarnos y apoyarnos. 
-          Entregar y recibir desinteresadamente.
-          Confiar, tener esperanza y ser paciente.
-          Crear espacios masivos de recreación, aprendizaje, desarrollo humano.
-          Generar espacios de ocio, descanso, diversión y recreación individuales y colectivos.
-          Crear conciencia sobre el “dinero” y sus aspectos negativos, generando conciencia por los “recursos” de la naturaleza, el trabajo de los seres humanos y la resistencia del planeta.
-          Elaborar ideas y proyectos políticos que aporten al cambio del sistema.
-          La dirección política y ética debe ser coherente a nuestra dirección vital para nuestras comunidades, en nuestras organizaciones.
-          Aporta en el boicoteo del capitalismo, la industria alimentaria, las farmacéuticas, la educación formal,  el trabajo explotador, la iglesia, el estado, los políticos y empresarios corruptos, las leyes, los proyectos que atentan contra el ser humano y la naturaleza, etc.

Ideas de como:
-          Asambleas constituyentes.
-          Movilizaciones sociales.
-          Protestas y movimientos artísticos
-          Pintura, teatro, música, cine, danza, etc con mensajes  en espacios públicos.
-          Agricultura Ecológica y orgánica al servicio de las familias, las comunidades y la humanidad.
-          Permacultura y  uso de energías naturales renovables
-          Soberanía alimentaria y productiva.
-          Soberanía y autogobierno de las comunidades y pueblos.
-          Aprendizaje en/ y elaboración de elementos para necesidades básicas de manera ecológica: Vivienda, ropa, utensilios, útiles de aseo, etc.
-          Rescate de semillas autóctonas.
-          Rescate de mercados horizontales, justos y del intercambio.
-          Generación de gratis ferias.
-          Vegetarianismo y veganismo.
-          Reconstrucción y reelaboración de culturas e identidades.
-          Valorización en torno al ser latinoamericano.
-          Cultivo y desarrollo del espíritu, el alma y el cuerpo a través de disciplinas espirituales no impositivas, comunidades de desarrollo humano, meditación y yoga, artes de movimiento de conciencia energética y corporal; comer, beber y dormir sanamente y/o desde una cosmovisión.
-          Reivindicación y rebeldía contra divisiones de roles y comportamientos impuestos, sexismo, violencia, desprecio y/o discriminación hacia cualquier persona (mujer u hombre).
-          Organización y generación de espacios solo de mujeres, solo de hombres y mixtos para la despatriarcalización, generación de conciencia y compartir de saberes, sensibilidades y experiencias.
-          Elaboración de nuevas herramientas de aprendizaje y juego para los niñxs contrarias al actual sistema y la necesaria protección familiar y comunitarias (círculos cercanos a los niñxs) para prevenir la intrusión invasiva y/o inconsciente de las lógicas dominantes y/o violentas.
-          Simplificación de la complejidad del actual contexto y relaciones sociales para hacerlo comprensivo a la mente de los niños y niñas, potenciando su pensamiento crítico y la creatividad a través del juego y el trabajo en equipo, la libertad de elección y la disciplina personal
- Darle Importancia y validez a la presencia, participación y expresión de los niños y niñas en todas las temáticas de un encuentro, de una familia o una comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario